¿Qué ventajas ofrece automatizar un almacén?

Beneficios de automatizar un almacén
Tiempo de lectura: 6 minutos

Automatizar un almacén puede entenderse como un valor agregado para las cadenas logísticas. Sin embargo, dentro de poco, podría ser indispensable. Esto se debe a ciertas ventajas que han marcado un antes y un después en la gestión de almacenes, como la capacidad para procesar órdenes más rápidamente, mayor precisión al momento de gestionar los pedidos, mejor aprovechamiento del espacio, más capacidad de almacenamiento e incluso, mejoras en la seguridad del almacén y de los operadores.

Todo esto se traduce en una notable reducción de costos y productividad en términos generales. Ya desde 2018, las ventas del equipo requerido para este propósito iban en aumento, registrando una cifra de 384,000 unidades alrededor del mundo. No obstante, la automatización va más allá de ser una tendencia y en este artículo expondremos algunos de los motivos.

¿Es posible automatizar un almacén ya existente?

Ya sea que su empresa cuente con un almacén o esté considerando la creación de este espacio, es posible si se consideran ciertos puntos fundamentales. Plantee los objetivos que busca: ¿qué necesidades presenta? ¿Qué mejoras tiene que buscar? Este tipo de preguntas definen fácilmente las prioridades.

Por ejemplo, en el caso de un almacén ya existente que busca automatizarse, puede hacer uso de manutención automática que potencie los procesos de la cadena de suministros. Equipos como montacargas o patines hidráulicos pueden convertirse en la solución de estos objetivos.

Cómo automatizar un almacen

¿Cómo automatizar un almacén? ¿Cuáles son sus ventajas?

Automatizar un almacén es una de las mejores decisiones que puede tomar para su empresa, los beneficios que se consiguen son amplios, ya que le permite renovar su logística y servicio en distintos aspectos. Los almacenes automatizados son espacios que, por medio del apoyo de equipo de manutención, permiten una reducción en costos y una agilización operativa con la finalidad de que la organización sea más competitiva. Estas ventajas cobran especial importancia si su empresa:

  • Maneja un gran volumen de mercancías.
  • Gestiona una gran cantidad de pedidos.
  • Consolida cargas que requieren clasificación de productos.
  • Busca mejorar la eficiencia y reducir costos, por lo que necesita aprovechar el espacio vertical y tener un control de inventario más estricto.

¿Cuándo es necesario optimizar un almacén?

No es casualidad que la automatización de almacenes esté pasando de ser una tendencia a entenderse como una necesidad en las cadenas de cualquier industria. Algunas de las razones por las que se ha producido este fenómeno son las que enlistamos a continuación:

  1. Incremento de costos: sobre todo de suelo y mano de obra, derivado de una mayor demanda logística.
  2. Cambios en las exigencias del mercado: con el apogeo del comercio electrónico, los consumidores presentan nuevas necesidades y exigencias, tales como la personalización de los pedidos, entregas más rápidas, cadenas limpias y baja tolerancia a los errores.
  3. Pedidos más frecuentes, cuya gestión es más compleja.

Ventajas de optimizar un almacén para logística

A partir del análisis generado sobre la mejora logística de un almacén podemos conseguir ventajas esenciales que facilitarán el trabajo en distintos niveles de su empresa:

  • Aumento en la productividad: el equipo de manutención estará disponible en cualquier momento, lo que conlleva conseguir un flujo constante de entrada y salida de la mercancía.
  • Una mejor inversión de tiempo y espacio: la idea de conseguir un almacén automatizado es que la maquinaría utilizada reduzca esfuerzo en las actividades esenciales y en el acomodo de mercancía; de este modo el personal de su empresa se encargará de realizar otras tareas de logística.
  • Seguridad del personal y la mercancía: conseguiremos una cadena de suministros eficaz, en la que todo el proceso sea seguro para los colaboradores y la mercancía, la cual permanecerá todo el tiempo en buen estado.
  • Aprovechamiento del espacio: la organización correcta en un almacén automatizado genera una mayor capacidad de almacenaje a partir de la adaptación de las particularidades del edificio.
  • Inventario funcional de la mercancía: el almacén automatizado se distingue por la utilización de tecnología especializada que brinda la información necesaria de los productos con la finalidad de mantener un control eficaz de su entrada y salida.
  • Escalabilidad: los almacenes robotizados cuentan con tecnologías como robots, escáneres, pistolas inteligentes y cintas transportadoras y al ser gestionados por un software ERP, ofrecen la ventaja de ser altamente escalables. Esto quiere decir que la empresa puede adaptarse con facilidad a los cambios en la operación de su empresa. Ya sea que necesite ampliar los almacenes, procesar un mayor volumen de pedidos o responder a las fluctuaciones en la demanda. De ahí que esta tecnología sea capaz de crecer o disminuir con los proyectos, lo que se traduce en flexibilidad y eficiencia en el largo plazo.

Retos de la automatización de almacenes

Un primer paso al automatizar un almacén es crear un plan y diseño efectivos. Con este propósito hay que tener en cuenta aspectos como el espacio disponible, la capacidad que necesitamos, el flujo de trabajo y la integración con los sistemas que ya están en operación. Adicionalmente, es necesario prever su escalabilidad a futuro a fin de garantizar una mejor adaptación a los cambios en la demanda y el crecimiento de la empresa. Partiendo de ello, son desafíos importantes los que aquí apuntamos:

Fuerte inversión inicial

Automatizar un almacén representa una inversión inicial importante, en contraste con los almacenes tradicionales. Esta transformación implica reconfigurar por completo el espacio, pues el uso de tecnologías como brazos robóticos articulados requiere diseños específicos y adaptados. Aunque la inversión inicial pueda parecer considerable, sobre todo en el caso de empresas más pequeñas, es fundamental considerar el retorno a largo plazo, que generalmente se evidencia a partir del cuarto año. Otra ventaja interesante que el alquiler de equipos se presenta como una alternativa cada vez más accesible, facilitando la automatización para más empresas.

Diseño y planificación inadecuados

Esta combinación de factores tiene asociados riesgos como el incurrir en costos innecesarios o provocar ineficiencias, lo que hace indispensable acudir a un experto en diseño de almacenes automatizados.

Necesidad de eficiencia en la recolección y clasificación de mercancía

Esta puede resolverse con la adopción de un sistema de picking por lotes, que agrupe los pedidos por similitud, de manera que los tiempos de traslado se acorten. Por otra parte, la tecnología de etiquetado y escaneo automático agilizan la clasificación y reducen el margen de error.

Automatización de almacen para control de inventario

Poca visibilidad sobre el inventario

Administrar de manera eficiente almacenes de este tipo precisa de un sistema de gestión WMS que permita visibilizar el inventario. Esto posibilita el seguimiento de los productos en tiempo real y contribuye a optimizar el espacio de almacén para evitar movimientos innecesarios y reducir los tiempos de búsqueda.

Cambios en las necesidades de mantenimiento

Con la adopción de tecnologías de automatización, es un hecho que la frecuencia y necesidades de mantenimiento preventivo cambiarán, por lo que es necesario tener bien identificados estos plazos antes de que se presenten fallas importantes. Para ello, es indispensable contar con repuestos para la maquinaria esencial y apoyarse en proveedores de mantenimiento confiables. Finalmente, conviene seguir al pie de la letra las indicaciones de los fabricantes para garantizar que los equipos se mantengan en condiciones óptimas.

Innovación como prioridad al momento de invertir

Los almacenes automatizados reducen el error humano, pero esto no significa que lo eliminen por completo. De ahí que puedan presentarse fallos en áreas como la captura de datos o la preparación de pedidos. No obstante, invertir en soluciones innovadoras como lo son el reconocimiento de voz o la visión artificial vuelve la interacción con los sistemas más intuitiva y la necesidad de introducir datos manualmente se reduce. Además, aportan una mayor rapidez y precisión a las tareas, lo que vuelve más eficiente la gestión de almacenes.

Requieren de personal con habilidades técnicas

El paso de un almacén tradicional a uno robotizado conlleva adquirir nuevas tecnologías, pero también la contratación de profesionales especializados en estos equipos y la capacitación de los trabajadores para un manejo seguro y eficiente. Este proceso formativo es clave para garantizar el éxito de la automatización, ya que los colaboradores deben familiarizarse con las nuevas metodologías de trabajo. Esto requiere tiempo y adaptación, pero es básico para que el personal pueda aprovechar al 100% las capacidades del nuevo sistema.

En síntesis, los almacenes automatizados ofrecen mejoras significativas en eficiencia y precisión, pero su implementación requiere planificar de manera cuidadosa y superar diversos desafíos.
Aspectos clave como el diseño adecuado del almacén, la optimización del inventario, las estrategias eficientes de recolección y clasificación, el mantenimiento regular de los equipos y la minimización del error humano son cruciales para el éxito de estos sistemas.

Al abordar tales desafíos de manera proactiva, los profesionales del ámbito logístico pueden aprovechar al máximo los beneficios de los almacenes automatizados y optimizar su rendimiento.

El uso de equipo especializado como montacargas, apiladores eléctricosmesas elevadoraspatines hidráulicos mejorará el desempeño de su empresa. En Multilift puede conseguir la maquinaria industrial que necesita. Contáctenos por medio de nuestro formulario para realizar su cotización rápidamente.

Call Now Button